lunes, 19 de marzo de 2018
NUEVO COMPONENTE
jueves, 15 de marzo de 2018
¿ CONOCES LAS CANCIONES MOTRICES?
HOLA, ¿QUE TAL ESTAIS?
En el post de hoy os queremos presentar una canción que hemos trabajado en clase esta semana, y resulta muy útil para llevarlo a cabo en las aulas de Educación Infantil, ya que con estas canciones se trabajan las partes del cuerpo, esperamos que os resulte útil!!
La canción que presentamos se llama ‘’la familia dedo’’ y está destinada para niños y niñas de 3 años de infantil. Con esta canción no se pretende que se aprendan los nombres de los dedos de las manos, pero sí que tomen conciencia de los dedos, además de trabajar la psicomotricidad fina y la lateralidad, también se trabaja el ritmo a través del cuerpo.
El desarrollo didáctico de esta actividad se realizó en varias partes. Para llevarla a cabo, nos pusimos en circulo y sentados, ya que esta canción no requiere de movimiento en relación con la psicomotricidad gruesa, salvo para dar palmadas en la pierna como gesto y percusión corporal. Para que los pequeños se aprendan la canción llevamos a cabo una serie de pasos:
1. Se muestra la canción normal sin gestos.
2. Se les enseño a los niños la canción por frases cantando en eco.
3. Se cantó de forma conjunta sin música.
4. Se cantó la canción acompañado de gestos.
5. Se cantó la canción acompañada de la música propia y gestos.
La letra de la canción es:
Letra de la canción:
Papá dedo, papá dedo,
¿Dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Mamá dedo, mamá dedo,
¿Dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Hermano dedo, hermano dedo,
¿Dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Hermana dedo, hermana dedo,
dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Bebé dedo, bebé dedo,
¿Dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Celia del Río Pichardo, Tamara Fernández Jurado, Paula Moreno Prospín.
lunes, 5 de marzo de 2018
BUENOS DÍAS AL RITMO DE LA MÚSICA
La rutina para la bienvenida al aula es muy importante ya que es una manera de empezar el día y ponerlos de una manera calmada y preparada para el comienzo de la jornada escolar y una forma de saludar, de manera que adquieren destrezas sociales. Para esto es muy útil el uso de canciones tanto de saludo como de bienvenida.
Como ya sabemos los niños aprenden de una forma lúdica y a través de la música se pueden crear situaciones de aprendizaje y de disfrute.
Como ya nombrábamos antes la importancia de esta en la entrada y bienvenida de los niños, normalmente en esta situación también se acompaña de actividades donde identifican el día de la semana o el tiempo. Por ejemplo, a través de las canciones pueden aprender los días de la semana y a orientarse en el espacio-tiempo y en el día en el que está, el día que fue ayer y el que será mañana.
Aníbal Vega Reina y Celia del Río Pichardo
INSTRUMENTOS MUSICALES Y RECICLADOS
Hemos pensado crear un taller de instrumentos musicales caseros puesto que de esta forma y mediante este taller inculcaremos uno de los temas transversales más importantes y relevantes en esta etapa como es la Educación para el medio ambiente, de este modo inculcamos en los alumnos y alumnas el valor de reciclar a la vez que inculcamos el respeto y el cuidado del entorno y la naturaleza.
En nuestro taller vamos a fabricar diferentes instrumentos musicales a partir de materiales reciclados como serían:
- Maracas: se realiza metiendo semillas, lentejas, arroz dentro de una botella de plástico vacía.
- Castañuelas: podemos imitar unas castañuelas haciendo sonar dos cucharas de plástico.
- Triángulo: golpeando un objeto metálico con otro más fino, como por ejemplo una varita de metal contra una herradura.
- Carrillones: colocando varias botellas llenas de líquido a media altura.
- Tambor: Utilizaremos macetas de plástico, cinta adhesiva, cuerda y palos de madera
Todos estos instrumentos serán decorados al gusto de cada alumno y alumna ya que cada uno elaborará el instrumento que más le llame la atención.
Andrea Oneto Gonzalez y Nieves Rojas Pena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡¡LA GRAN VISITA FINAL DE LOS MÁS PEQUEÑOS/AS!!
Para terminar nuestra asignatura, Desarrollo del currículo mediante juegos musicales y canciones infantiles, tuvimos la oportunidad de conta...
-
Estimular la inteligencia del bebé y del niño está demostrado que ayuda en los problemas de aprendizaje, trastornos y deficiencias de los n...
-
Hemos pensado crear un taller de instrumentos musicales caseros puesto que de esta forma y mediante este taller inculcaremos uno de los ...
-
Para terminar nuestra asignatura, Desarrollo del currículo mediante juegos musicales y canciones infantiles, tuvimos la oportunidad de conta...